
TALLERES Y GRUPOS TEATRALES
DIRECTOR: LUIS BARRA
DOSSIER COMPAÑÍA DE TEATRO NIRVANA
ANTECEDENTES:
Este grupo tiene sus inicios en el año 1999, en el Colegio Louis Pasteur de Traiguén. De un grupo de alumnos surge la inquietud hacia el profesor Luis Barra para formar este taller de Teatro como una actividad extraescolar.
Así los toma, y juntos crean “Teatropeya”, que en el 2000 se pasará a llamar NIRVANA.
A poco andar el grupo se fue consolidando y año a año fortaleciendo con trabajos de autores como Egon Wolf, Sergio Vodanovich, para luego pasar a una etapa de creaciones colectivas e individuales de sus integrantes.
En el 2001 tuvieron la oportunidad de representar por primera vez a su Colegio en un encuentro regional de Teatro escolar tras ganar la etapa provincial en la comuna de Collipulli con la obra “El Cuervo” de la alumna Daniela Lagos. Al año siguiente nuevamente participan en el Encuentro Regional en la ciudad de Carahue obteniendo el primer lugar, lo que les dio la oprtunidad de ir al Encuentro Nacional en la ciudad de Concepción una experiencia tremendamente significativa, a raíz de un texto dramático titulado “Buscando a Danilo”, la vida de un joven discriminado por su origen un colegio de estrato alto.
En el 2003 el grupo obtiene un proyecto FONDART como agrupación de teatro emergente para fortalecer e implementar su trabajo además de proyectar a la comunidad traiguenina y en especial al centro de detención preventiva de la ciudad. Para este año, la cantidad de alumnos superaba el promedio necesario para realizar un trabajo que se enmarcara en las bases de los encuentros de teatro escolar (10 alumnos) Por tanto se debió dividir el grupo y trabajar dos textos dramáticos: El primero “No dejes que se marchite” es una comedia que narra la historia de un joven mecánico y tatuador que tiene conflicto con la fe y las relaciones humanas. Por el lado de la fe, es acosado por dos personajes, uno, representante de la iglesia católica y otro de la evangélica. En cuanto a las relaciones humanas conoce a una muchacha que le enseña a comunicarse y evitar el resentimiento y los prejuicios , sobretodo en el plano de las diferencias sociales.
El segundo texto se titula: “elipsis. Balada de Esperanza” Creación colectiva. Es la historia de una niña llamada Esperanza que “no nace”, producto del aborto. Se construye un mundo imaginario donde Esperanza reflexiona, piensa y sufre al saber que su madre no quiere que nazca.
2004 fue una etapa de renovación en el plano actoral, pero la línea temática del grupo, caracterizada por la representación del drama y la tragedia existencial se mantiene ,. La obra “13 de octubre” escrita por su director, relata la historia de una niña violada que debe además enfrentar el acoso de la prensa, la justicia y la sociedad en general.
Ese mismo año se realizó el montaje del texto “Molinos de viento”. A través de la ironía se presenta aquí la historia de un joven intelectual e idealista que ha recibido una educación sobresaliente, lo que lo sobrecalifica y paradójicamente, lo deja fuera del sistema. Junto a su discípulo intentan transformar la mezquina sociedad en una más justa y tolerante, utilizando para ello “los ideales libertarios” centrado en el enfrentamiento con “las fuerzas opresoras”. Poco a poco los personajes van sufriendo una serie de transformaciones que van provocando un cambio en su perspectiva del mundo que les rodea.
Miguel es un Quijote moderno, que al igual que el personaje original tiene en su fiel discípulo la analogía con el escudero que va entendiendo la realidad de una manera distinta. Su ideal de caballero se orienta hacia una sociedad más justa y democrática.
El 2005 el grupo de Teatro Escolar del Colegio se acaba debido a que su Director decide emigrar a Temuco. Sin embargo, en este ciudad se encuentra con ex integrantes de la agrupación con quienes decide formar una compañía de teatro independiente. La situación sería más compleja, ya sin apoyo de alguna institución se embarcan en la realización de un montaje. Surge “La Bruma” Historia de un hombre acongojado por la amargura y la cercanía con otro oscuro personaje, su alter Ego. En la Bruma, la compañía explora en el teatro Psicológico presentando además una visión crítica de la alienación en que están sumidos los individuos en el mundo moderno.
CRONOLOGIA TEATRAL:
1999
“Marcha” Breve Creación colectiva . Basada en el tema The Wall de Pink Floyd.
2000
“Los Invasores” de Egon Wolf. Presentada en el encuentro Provincial de Teatro Escolar Curacautín 2000. Ganadora encuentro comunal Traiguén 2000.
2001
“El cuervo” Daniela Lagos (alumna integrante del grupo)
Obra ganadora del Encuentro Provincial Collipulli 2001. Participa en el Encuentro Regional en Gorbea y en la semana de la Carrera de Pedagogía en Castellano de la Universidad de la Frontera.
2002
“Buscando a Danilo”. Luis Barra. Obra ganadora XIII Encuentro Regional de teatro Escolar. Carahue 2002. Presentada en Traiguén, Collipulli, Trovolhue. Y en el Encuentro Nacional en la ciudad de Concepción.
2003:
“Elipsis. Balada de Esperanza” . creación colectiva Estreno Proyecto Fondart Traiguén 2003- Grupos emergentes. Grupo de Teatro Colegio Louis Pasteur. Participación en el encuentro de Teatro Gorbea y en comunas donde fueron invitados: Lonquimay, Lumaco, capitán Pastene
“No dejes que se marchite”. Luis Barra Estreno Proyecto Fondart Traiguén 2003- Grupos emergentes Grupo de Teatro Colegio Louis Pasteur. Participación en el Encuentro Regional de Teatro Escolar. Gorbea 2003. Encuentro de Teatro Colegio George Chaytor 2003. Feria del Libro Imperial 2004. en comunas donde fueron invitados: Lonquimay, Lumaco, capitán Pastene.
2004
“Molinos de viento”. Luis Barra Estreno Traiguén. Participación en: encuentro de teatro escolar: Imperial 2004. Encuentro Colegio George Chaytor Temuco. Muestra Teatral: Lumaco.
“13 de octubre”. Luis Barra. Estreno Traiguén Pasteur. Participación en: Encuentro de Teatro Escolar: Imperial 2004. Encuentro Colegio George Chaytor Temuco. Muestra Teatral Lumaco. Segundo lugar Encuentro regional. Participación en el Encuentro Nacional Juvenil Gorbea 2005.
2005
“La Bruma” Estreno Compañía de Teatro Independiente Nirvana. Encuentro de Teatro Colegio George Chaytor. Temporada de Teatro Sala Galo Sepúlveda . Noviembre 2005. Presentación Teatro Municipal de Traiguén.
2006
“Próxima Estación Teillier”
Ganadores de proyecto FONDART Fondo Nacional de La Cultura y Las Artes, Área
Desarrollo Cultural Regional.
Proyecto “JORGE TEILLIER, PERSISTENCIA EN LA MEMORIA”.
Participación en Encuentro de Teatro Colegio George Chaytor.
Temporada de Teatro Sala Galo Sepúlveda .
Itinerancias por la IX región Traiguen, Lautaro,Curacautín, Chol Chol, Pucón, Temuco.
Participación en Encuentro de Teatro MRTU.
2007
“Circo Pedagogos”
Espectáculo dinámico, hilarante y también crítico sobre el injusto estado de las cosas, especialmente de la educación.
Temporada de Teatro Sala Galo Sepúlveda .
Itinerancias por la IX región
Participación en Encuentro de Teatro MRTU.
